• Mejoramiento información monitoreo

    El Sistema de Monitoreo de Bosques avanza en la generación de información a mayor frecuencia temporal y espacial con el uso de imágenes de media y alta resolución (Sentinel 1/2 y Planet Scope), que permite identificar coordenadas conocidas de parches deforestados, generando para los sitios críticos datos mensuales como insumo para el control efectivo de la deforestación.

  • Difusión de resultados

    Con el apoyo del Ministerio de Ambiente, el IDEAM realizó el Tercer Seminario Nacional de monitoreo de la cobertura forestal (Bogotá, noviembre 28 – 1 diciembre de 2018). El Seminario estuvo dirigido a institutos de investigación ambiental, autoridades ambientales nacionales y regionales, universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones del sector privado, comunidades locales y público académico e institucional que contó con la participación de 150 personas e invitados internacionales.

  • Iniciativas GEF5 y GEF6. Amazonia Sostenible

    Con el liderazgo de Corpoamazonia se continua con la implementación y seguimiento de acuerdos de conservación y no deforestación con productores rurales, mediante planificación predial para implementar planes de restauración y sistemas agroforestales.
    En conjunto con el Instituto SINCHI se avanza en el monitoreo de 362 acuerdos de conservación suscritos, que permiten la conservación de 11.257 ha de bosque en conservación, principalmente en los departamentos de Caquetá y Guaviare.

  • Monitoreo Comunitario Participativo de los Bosques

    El componente de Monitoreo Comunitario Participativo (MCP) al interior del SMByC reconoce la participación de la comunidad en los procesos de monitoreo y seguimiento a los bosques de Colombia, como actores que contribuyen en la generación de información y en el uso de la misma. Con el apoyo de la cooperación internacional y entidades nacionales, se facilitaron dos espacios de intercambio regionales entre actores comunitarios y el IDEAM, donde participaron alrededor de 12 iniciativas de monitoreo comunitario, que además de presentar las estrategias de monitoreo y conservación que desarrollan en sus territorios, tuvieron la oportunidad de conocer la información que genera el IDEAM en temáticas como el monitoreo de la deforestación y del recurso hídrico.

  • Programa Visión Amazonia

    A 31 de diciembre de 2018 el programa logro firmar 19 subacuerdos, 6 convenios y 7 convenios de co-ejecución con entidades regional y locales para el apoyo a la conservación de áreas de bosque natural y la promoción de sistemas productivos sostenibles. Entre las acciones se destacan el inicio de las inversiones locales de 10 proyectos con asociaciones indígenas y 15 proyectos productivos con asociaciones campesinas, con el apoyo del Instituto SINCHI.